LA GERENCIA SOCIAL Y SU APORTE AL DESARROLLO COMUNITARIO

I.                   INTRODUCCIÓN.
La gerencia social es un campo de acció y de conocimientos estratégicamente enfocado en la promoción del desarrollo social. Su tarea principal consiste en garantizar la creación de valor público por medio de la gestión, de esta manera  contribuir  a la reducción de la pobreza  y la desigualdad, asimismo  fortalecer  los estados democráticos y de la ciudadanía (Mokate, 2006).
La gerencia social puede influir tanto en la frecuencia de los intercambios entre las personas como en el marco o clima de funcionamiento que potencia el pasaje de una forma de capital social concentrada en grupos de referencia hacia un capital social comunitario más allá de los grupos  

II.                CONTENIDOS.
1.1. Gerencia social:  

Resultado de imagen para imagenes de gerencia socialEs el intento de aplicación de las técnicas del management, con el objetivo de guiar y dirigir a las organizaciones del sector social gubernamental y no gubernamental hacia su misión, sus objetivos y metas en un ambiente complejo, cambiante y de alta incertidumbre, haciendo uso eficiente y eficaz de los recursos. Muchas veces los objetivos y metas dentro de las organizaciones sociales pueden ser difusos e incluso contradictorios entre sí, lo que requiere un esfuerzo adicional de negociación por parte de los gerentes sociales, para conciliar las aspiraciones de los distintos grupos de interés involucrados en el sector social (Navarro, 2016).

Por otro lado Mokate & Saavedra en el  (2006),  definen como un campo de acción o práctica y de conocimientos  enfocado en la promoción del desarrollo social, en la cual su tarea principal  consiste en garantizar la creación de valor público por medio de la gestión, contribuyendo a la reducción de la pobreza y la desigualdad, así como al fortalecimiento de los estados democráticos y de la ciudadanía, se apoya en aportes conceptuales y prácticos que le ofrecen simultáneamente los campos de desarrollo social, política pública y gerencia pública. Se privilegian así los enfoques y las acciones que provienen de esos ámbitos. En ellos se destacan los que fortalecen las capacidades y oportunidades de actores tradicionalmente excluidos, los procesos de formación de políticas públicas incluyentes y sostenibles y la generación de resultados e impactos de políticas y programas sociales que surgen del seno de las organizacionesines de la gerencia social.


       
    Resultado de imagen para imagenes de fines de la gerencia social 
    1.1.2 Fines de la gerencia social.
    El objetivo fundamental dela gerencia social dentro de una comunidad es intervenir y asumir responsabilidades en e comportamiento de todo un sistema en donde el desempeño gerencial esta estrechamente vinculado con dicho desempeño del sistema (Mokate, 2006).



    1.2. Desarrollo Comunitario: 

    Resultado de imagen para desarrollo comunitarioUn método de intervención que incorpora a todos los agentes que conforman la comunidad, estableciendo procesos de participación y articulación entre la población y las instituciones fundamentalmente las estructuras municipales, aunque no únicamente que, potenciando un proceso pedagógico, y las capacidades participativas de los actores y de las estructuras mediadoras  ya sean técnicos, profesionales y entidades sociales, permita encaminarse a alcanzar los  objetivos comunes y predeterminados para mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de las comunidades, y cuyos resultados puedan ser evaluados de forma continuada (Camacho, 2012).

    La gerencia social garantiza la creación de valor publico  por medio de gestiones, para contribuir a la reducción de algunos aspectos que no permiten que una comunidad se desarrolle adecuadamente tales como la pobreza ,  la desigualdad y otros aspectos que obstaculizan los procesos de participación y articulación entre los pobladores y las instituciones dentro de una comunidad. si bien es cierto una comunidad no puede desarrollarse de manera adecuada si no hay una participación activa de los actores principales de una determinada comunidad, por ello un gestor social debe de promover el empoderamiento de los integrantes de una comunidad. 
    III.             COMENTARIO ANALÍTICO.
    La gerencia social contribuye a la optimizacion de  los  esfuerzos del estado y los actores sociales en el enfrentamiento de los grandes deficits sociales de la región, y el mejoramiento del funcionamiento y resultados de la inversión en capital humano y capital social. Practicarla requiere ante todo pasar del enfoque prescriptivo usual en gerencia en otros campos,los gerentes sociales tienen  que alcanzar las metas organizacionales, en medio de presiones diversas de diferente índole, de esta manera podra incentivar la participacion de los ciudadanos interesados en desarrollar su comunidad, el objetivo del gerente social es promover el desarrollo comunitario ya sea por distintas estrategias que permitan tener resultados mas favorables para el beneficio de todos los integrantes de una comunidad, trabajar con una comunidad implica mucho compromiso e identificación con la misma para obtener o ganarse  la confianza de los pobladores de una determinada comunidad.

    IV.             CONCLUSIONES.
    • La gerencia social   es el manejo de los asuntos públicos en una sociedad. Lo público es el campo de encuentro entre los intereses comunes de los diferentes actores sociales.
    • El desarrollo comunitario es preciso afrontar una serie de retos y problemas, entendidos como la forma de abordar y solucionar las dificultades que se presentan para llevar adelante un proyecto local de desarrollo.
    • La gerencia social permite lograr el desarrollo comunitario optimizando los programas sociales del estado para el beneficio de la comunidad, asimismo promueve la participacion de los pobladores de la comunidad.
    V.                ENLACES
    http://www.iadb.org/wmsfiles/products/publications/documents/2220394.pdf
    http://www.econo.unlp.edu.ar/uploads/docs/hacia_una_gerencia_social_eficiente_bernardo_kliksberg.pdf
    http://eunomia.tirant.com/?p=1227
    http://proyectosocial.unizar.es/n16/06-%20Ortiz.pdf
    http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000170.pdf
    VI.             BIBLIOGRAFÍA.

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Responsabilidad de los gobiernos locales en el desarrollo comunitario

    PRINCIPALES PRINCIPIOS ÉTICOS APLICADOS EN LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LATINOAMERICA