PRINCIPALES PRINCIPIOS ÉTICOS APLICADOS EN LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LATINOAMERICA


I.                  INTRODUCCIÓN
La Psicología Social Comunitaria, es uno de los pocos campos de la psicología que ha tenido un desarrollo autóctono en América Latina, esto es, generado desde las particularidades y problemáticas diversas y complejas de nuestra realidad, por ello se propone entender e influir, desde y con las comunidades en situación de desventaja económica y social, en contextos, condiciones y procesos psicosociales vinculados con su calidad de vida, para que adquieran o refuercen competencias que faciliten la consecución de recursos necesarios para ejercer su ciudadanía en condiciones de justicia y equidad, todo ello guiado por valores y características como un compromiso de actuar a favor de sectores en desventaja, desde el respeto mutuo y reconocimiento a sus fortalezas y recursos, así como necesidades y requerimientos (Molina 2011).   
Resultado de imagen para IMAGENES DE PRINCIPIOS ETICOS DE PSICOLOGOSEn la relación profesional comunidad el compromiso con las comunidades es un valor con respecto al vínculo entre profesionales con aquellas, el compromiso profesional, especialmente el académico, se expresa con frecuencia en la valoración e incluso idealización del acontecer comunitario, sin problematizarlo o cuestionarlo entre pares. Esta tendencia tiene que ver con el deslumbramiento ante contextos y experiencias novedosas que inspiran ciertamente admiración, solidaridad y hasta el deseo de convertirse en “el otro”. Nuestros valores de justicia y equidad involucran subjetividades comprometidas, como lo postulan enfoques construccionistas críticos.
En la actualidad, la ética profesional, es definido como los valores morales que regulan las actividades de los profesionales, determinando pautas del desarrollo a nivel  laboral, personal y  familiar, respetando los valores universales de todas las personas que participan dentro de un proyecto o un programa psicosocial , en base a ello todos los psicólogos de las diferentes áreas, en especial los de Social comunitaria se rigen de ciertas normas al momento de intervenir o investigar, la ética del psicólogo comunitario esta orientada a la promoción  cambio social basado en la participación y justicia social.


II.               CONTENIDOS
1.     Ética profesional
Imagen relacionada Se define como la disciplina que estudia el conjunto de aquellas actitudes, normas éticas, específicos y formas de juzgar las conductas morales, que la caracterización como grupo sociológico, su objeto de estudio es la deontología profesional entendida como el conjunto de normas relacionadas con un colectivo social (Molina 2011).   

1.     Principales principios éticos de la Asociación de Psicólogos Americanos(APA)
Según Molina en el (2011), menciona que los principios éticos se establecieron con el fin de proteger a las personas de no ser lastimadas o dañadas durante la intervención y para orientar a los profesionales en su actuar adecuado con los seres humanos, dichos principios de la Bioética son los siguientes.
-      Principio de beneficencia, se refiere a la obligación moral de actuar en beneficencia de los demás.
Resultado de imagen para principio beneficencia

- Principio de no maleficencia, “primum non nocere”, que significa no dañar, está asociada al principio de beneficencia, en el ámbito sanitario al empeño en la formación teórica y práctica del ejercicio profesional y en la mejora de los medios diagnósticos y terapéuticos.
Resultado de imagen para principio de no maleficencia


- Principio de autonomía, se refiere a la obligación de respetar los valores y opciones personales de cada individuo en aquellas decisiones básicas que le atañen vitalmente. 
Resultado de imagen para principio de autonomia


-      Principio de justicia,  también denominado como la equidad, se refiere a la igualdad de todo ser humano, consistiendo en el reparto equitativo de cargas y beneficios en el ámbito de bienestar vital, evitando la discriminación en el acceso a los recursos sanitarios.

Resultado de imagen para principio de justicia


1.     Rol del psicólogo social comunitario
a)La evaluación psicológica para prevenir y diagnosticar:
Consiste en prevenir y detectar los problemas de salud mental, durante todo el proceso de evaluación tales como la aplicación de cuestionarios o pruebas psicométricas de inteligencia emocional, personalidad, problemas de aprendizaje, de conducta y entre otras enfermedades de la salud mental.
b)  Implementar programas de intervención psicológica y psicoeducativa con fines preventivos, de desarrollo y terapéutico:
Hace referencia a las necesidades y requerimientos de los individuos, teniendo como propósito mejorar la calidad educativa, salud mental, fomentando la participación y el cambio social, a partir de los diseños de diferentes programas o acciones preventivas y terapéuticas en favor de las personas.
c)     Asesoramiento y colaboración:
   Esta relacionado a la orientación de parte de los psicólogos a los líderes comunitarios o promotores sociales, sobre las técnicas de modificación de conducta, el proceso de aprendizaje cooperativo, programas preventivos promocionales, para mejorar las capacidades, actitudes y habilidades de los individuos en una determinada comunidad.

Resultado de imagen para psicologia comunitariaTodos los programas de intervención comunitaria o psicosocial  aplicados en todos los países de Latinoamérica, son regulados por los principio bioéticos como norma general para todos los psicólogos y las normas o leyes que cada país tiene como parte de la ética profesional para proteger el bienestar y mejorar la calidad de vida de los individuos, asimismo dentro de la psicología comunitaria los psicólogos deben buscar desarrollar las capacidades de los individuos  para que ellos mismos generes sus propios recursos  de supervivencia y no sean víctimas del asistencialismo.

I.                  COMENTARIO ANALÍTICO
Toda carrera profesional se rige en las normas o leyes establecidas por los respectivos colegios, como sabemos en el Perú la institución que se encarga de hacer cumplir las normas establecidas en un cuerdo de los propios profesionales de la psicología, es el Colegio de Psicólogos del Perú. Asimismo, a nivel internacional lo principios de la Bioética, que de alguna manera nos hacen respetar los derechos de todos los seres humanos, a raíz de ciertas infracciones cometidas con los seres humanos, por tanto, la psicología comunitaria al desarrollarse en un determinado contexto por medio de programas psicosociales debe de realizarse a favor de las personas con el fin de mejorar la calidad de vida de las mismos. Considero que mas que regirse por una norma o una ley establecida por una determinada institución para no dañar a las personas, es realizar las intervenciones de manera adecuada y con buenos resultados, por el mismo hecho de que esas motivaciones nazcan de uno mismo y las ganas de mejorar la situación para contribuir en el desarrollo de nuestro país.

IV.               CONCLUSIONES
-La ética estudia los fundamentos de la moralidad del comportamiento humano.
- La psicología comunitaria se rige a las leyes establecidas por cada institución y por los principios bioéticos.

-En Latinoamérica los profesionales comunitarios constantemente se encuentran con ciertos dilemas éticos que genera mayor flexibilidad a las diversas situaciones problemáticas por parte del psicólogo comunitario.  

V.                  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Ballesteros, A (2009) “Dilemas éticos en trabajo social: el modelo de la ley social. España” Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1610/161013165008.pdf
Molina, A (2011) “Conocimiento y aplicación de los principios éticos y deontológicos, por parte de los psicólogos forenses expertos en el ámbito familiar” Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/42578/17/02.AMB_2de9.pdf
Papeles del Psicólogo, 2009. Vol. 30(3), pp. 220-234 http://www.cop.es/papeles

Comentarios

  1. Buen trabajo compañera, recalcando los principios bioéticos, si bien se aplica a nivel de la comunidad científica, pienso que se debe dar un aspecto diferente a las características en la intervención psicosocial, porque el trabajo está regido desde una perspectiva clínica, se debe valorar en el trabajo en el campo, el trabajo en grupo y de qué manera el interventor influye en la comunidad, así como de qué manera influye el grupo en cada uno de los participantes, y cómo estos influyen en el interventor, las variables que se manipulan son muchos lo que perjudicaría o debilitaría los principios bioéticos, orientándonos entonces en la población conjunta, debemos delimitar y advertir los aspectos de beneficio y posibles problemas que pueda causar a corto o largo plazo en la población. En latinoamérica el trabajo del psicólogo es muy variado y esto enriquece el desempeño de los futuros psicólogos, dando mejores propuestas a la intervención comunitaria y psicosocial.

    ResponderEliminar

  2. Knowing bioethical principles in psychosocial intervention are very important to be able to intervene in a proper and correct way in a community, since community social psychology works with large population groups, however, based on the ethical principles that you mention there are also other and that often go unnoticed because they are difficult to control, for example the fact of not doing an intervention in areas in which one is not competent, but nevertheless this situation is often taken by community psychologists as a challenge, considering that they can do it, but they do not often consider the people or the community. Very good information Bertha.

    ResponderEliminar

  3. 589/5000
    La información provista es muy importante, porque dentro del entrenamiento del psicólogo de la comunidad social no existe un comportamiento ético delimitado. Generalmente, uno generalmente toma los estándares éticos que se encuentran dentro de las ciencias médicas; pero la información que nos brinda nos muestra que se están desarrollando estándares éticos dentro del trabajo del psicólogo que trabaja con programas de intervención psicosocial, esto nos permitirá tomar en cuenta varios aspectos para desarrollar el programa de manera adecuada, protegiendo la integridad de las personas y la comunidad en general.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Responsabilidad de los gobiernos locales en el desarrollo comunitario

LA GERENCIA SOCIAL Y SU APORTE AL DESARROLLO COMUNITARIO