Entradas

Mostrando entradas de 2018

PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN SALUD MENTAL

Imagen
I.                   INTRODUCCIÓN              Con frecuencia se indica a la salud mental como “algo más que la ausencia de enfermedad” o como un “estado de equilibrio o de bienestar.” Mientras que otros lo entienden como un proceso y un producto de la interacción recíproca de las personas con el medio ambiente y su entorno familiar y social. Actualmente se sabe que no solo existe una forma de definir a la salud mental, ya que cada sociedad construye sus propias nociones de salud y enfermedad, según el contexto social y el momento histórico por el que transcurre, además estas nociones están fuertemente modeladas por la cultura. Asimismo, hoy en día, se reconoce que la magnitud de los problemas de salud mental está aumentando en todo el mundo y representa una carga social y económica considerable para la familia, la comunidad y la sociedad nac...

PRINCIPALES PRINCIPIOS ÉTICOS APLICADOS EN LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LATINOAMERICA

Imagen
I.                   INTRODUCCIÓN La Psicología Social Comunitaria, es uno de los pocos campos de la psicología que ha tenido un desarrollo autóctono en América Latina, esto es, generado desde las particularidades y problemáticas diversas y complejas de nuestra realidad, por ello se propone entender e influir, desde y con las comunidades en situación de desventaja económica y social, en contextos, condiciones y procesos psicosociales vinculados con su calidad de vida, para que adquieran o refuercen competencias que faciliten la consecución de recursos necesarios para ejercer su ciudadanía en condiciones de justicia y equidad, todo ello guiado por valores y características como un compromiso de actuar a favor de sectores en desventaja, desde el respeto mutuo y reconocimiento a sus fortalezas y recursos, así como necesidades y requerimientos  (Molina 2011).      En la relación p...