Responsabilidad de los gobiernos locales en el desarrollo comunitario

I. INTRODUCCIÓN

Es un proceso  estratégico para empoderar a las comunidades locales, es una manera de incrementar   su concientización y sus expectativas respecto de las autoridades gubernamentales, generalmente con frecuencia   las tradiciones de los  gobiernos centrales dejan a las comunidades rurales marginadas sin ninguna expectativa o influencia sobre las políticas e instituciones que afectan sus vidas diariamente. Un bajo nivel de expectativas puede llevar a las comunidades pobres a no comprometerse con el proceso de política. Durante el proceso de descentralización existen nuevas oportunidades para el compromiso. La movilización de los pobres es esencial si se desea desafiar y hacer responsables a las nuevas empoderadas autoridades políticas a entregar una mejor gobernabilidad (Marsiglia, 2013).
Resultado de imagen para imagenes del desarrollo comunitario


Su responsabilidad fundamental de los gobiernos locales es de garantizar que las comunidades adquieran beneficios de los procesos productivos y del desarrollo que se efectúan en su región, asimismo la de construir instancias de gestión y planificación estratégica, esto se observa en la creación de políticas y estándares que garanticen que el desarrollo se efectué a nivel local, planificando el desarrollo social, infraestructura y uso de la tierra. Desarrollando sistemas de supervición y evaluación de proyectos y protegiendo los derechos e intereses de los ciudadanos. Ademas de prestar servicios, en el control y la evaluación de las acciones de los otros actores(Kafakoma, Roka,etc, 2005).


II. CONTENIDOS

1.1. Gobiernos locales:
Son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades, siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización, por lo tanto  las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
Resultado de imagen para imagenes de gobiernos locales

1.2. Funciones de los gobiernos locales

  • Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, en el nivel provincial, es decir, que las municipalidades provinciales son responsables de promover e impulsar el proceso de planeamiento para el desarrollo integral correspondiente al ámbito de su provincia, recogiendo las prioridades propuestas en los procesos de planeación de desarrollo local de carácter distrital.
  •  Promover, permanentemente la coordinación estratégica de los planes integrales de desarrollo distrital, los planes deben ser dirigidos a  la organización del espacio físico y uso del suelo que emitan las municipalidades distritales deberán sujetarse a los planes y las normas municipales provinciales generales sobre la materia. 
  • Promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversión y servicios públicos municipales que presenten, objetivamente, externalidades o economías de escala de ámbito provincial; para cuyo efecto, suscriben los convenios pertinentes con las respectivas municipalidades distritales.
  • Emitir las normas técnicas generales, en materia de organización del espacio físico y uso del suelo así como sobre protección y conservación del ambiente.
Todas estas funciones implican que los gobiernos locales desarrollen de manera integral a las comunidades prestando los servicios adecuados( Cañari, 2008)


1.3. Desarrollo comunitario

 Es un proceso destinado a crear condiciones de progreso económico y social para toda la comunidad, con la participación activa de ésta, y la mayor confianza posible en su iniciativa, también se le llama como un  conjunto de procedimientos por los cuales los habitantes de un país unen sus esfuerzos a los de los poderes públicos con el fin de mejorar la situación económica, social y cultural de las colectividades, de asociar estas colectividades a la vida de la nación y permitirles contribuir sin reserva al progreso del país(Onu, 1956)
Resultado de imagen para imagenes de desarrollo comunitario
Asimismo  el desarrollo  comunitario se prioriza como eje fundamental de su quehacer el desarrollo de los sujetos a partir de su participación activa en procesos que, si bien tiene por objeto ofrecer herramientas para satisfacer necesidades, ello no puede ser posible sin la corresponsabilidad de los sujetos en sus propios procesos, partiendo de su dinámica particular y de sus recursos personales para potencializar acciones que conduzcan al crecimiento y desarrollo.


III. COMENTARIO ANALÍTICO

Los gobiernos locales de cada país tienen la obligación de velar por el desarrollo de las comunidades de las que esta a cargo, asimismo su función es empoderar a una determinada comunidad por medio del  desarrollo comunitario ya que es  una acción educativa porque con ésta se procura modificar las actitudes y prácticas que se oponen al mejoramiento social y económico, fomentando actitudes que favorecen dicho mejoramiento los objetivos inmediatos del desarrollo comunitario consisten en aumentar el número de personas alfabetas, con primaria y secundaria terminadas, mejorar la producción agrícola, la salud pública, la nutrición,es decir , brindando generalmente los servicios básicos que debe tener cada integrante de una comunidad como es la vivienda, agua potable, salud, educación y la alimentación 

IV. CONCLUSIONES

  • Los gobiernos locales tienen la obligación o deber de buscar el bienestar de todos los integrantes de las comunidades de las que esta a cargo, brindando las atenciones necesarias y servicios básicos.
  • Asimismo tiene como responsabilidad lograr el desarrollo de las comunidades que requieren alcanzar sus objetivos empoderando a los integrantes de la comunidad misma, trabajando conjuntamente para que ellos puedan tener la suficiente capacidad y libertad para poder expresarse y buscar una mejor calidad de vida a base de un motivación tanto extrínseca e intrínseca.
  • La psicología comunitaria puede intervenir como gerentes sociales de los gobiernos locales considerando a las personas como agentes sociales de cambio con al finalidad de  mejorar la calidad de vida, lograr una vida digna contando con los recursos necesarios y la capacidad de desarrollarse asimismo buscando la equidad para lograr una posible igualdad entre los ciudadanos de una determinada localidad.



V.ENLACES

http://www.fundamin.com.ar/index.php/comunidad/63-entidades-y-sus-responsabilidades/108-roles-y-responsabilidades-para-el-desarrollo-comunitario-sustentable
http://www.policypowertools.org/Tools/Ensuring/docs/local_government_accountability_tool_spanish.pdf
http://www.conectadel.org/wp-content/uploads/downloads/2013/05/Articulo-Marsiglia.pdf
http://portal.jne.gob.pe/informacionlegal/Documentos/Leyes%20Org%C3%A1nicas/LEY%20ORG%C3%81NICA%20DE%20MUNICIPALIDADES%20LEY%20N%C2%BA%2027972.pdf
VI. BIBLIOGRAFIA
http://www.munijesusmaria.gob.pe/pdf/escuela-municipal/2008.09.procurador.pdf
http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55714.pdf

COMENTARIOS

Comentarios

  1. La responsabilidad de los gobiernos locales en el desarrollo comunitario, primero partamos por la responsabilidad que tienen a cargo los gobiernos, por ejemplo su responsabilidad fundamental es garantizar que las comunidades adquieran beneficios de los procesos productivos y de desarrollo, Asimismo, poseen la función de construir instancias de gestión y planificación estratégica.
    Estos gobiernos otorgan a las prácticas a los líderes, ciudadanos comprometidos y profesionales para mejorar diversos aspectos de las comunidades, por lo general con el objetivo de construir comunidades locales más fuertes y más resistentes. Cada actor posee un rol con determinadas características, con funciones diferenciales y con compromisos puntuales. Todo esto es un proceso estratégico para "encender" a las comunidades locales, es una forma de incrementar su concientización y expectativas. Ya que se requiere del trabajo comunitario de ambas entidades tanto los gobiernos como las comunidades para lograr un desarrollo. Es por ello que los Grupos Comunitarios o la comunidad y los miembros de esta se unan para realizar acción colectiva y generar soluciones a problemas comunes. Su rol o el que desempeñan es fundamental, es la raíz de todo dado que son ellos los protagonistas y hacedores de su destino, además el éxito también depende en gran medida de planificar las estrategias apropiadas y movilizar los recursos apropiados para alcanzar las metas de desarrollo, un desarrollo comunitario sustentable.

    ResponderEliminar
  2. Los gobiernos son liderados por aquellas personas que son elegidos por la comunidad por lo tanto los gobernantes tienen una responsabilidad con el pueblo, para ello los gobiernos tienen que cumplir las funciones que ya están establecidas, buscando estrategias para el desarrollo y progreso de la comunidad. La responsabilidad de los gobiernos no se da del todo en el Perú, a través de los medios de comunicación vemos que nuestros gobernantes han tenido dificultada por decirlo así de poder cumplir con las funciones. Como ciudadana debemos no solo pensar en que el gobierno solucionar todas nuestras necesidades sino que juntos, gobierno y comunidad empoderada (ello se lograr a través de los psicólogos comunitarios que brindaran sus conocimientos y acciones para lograr que la comunidad tome iniciativa y pueda cambiar su entorno) y de esta manera lograr satisfacer las necesidades y buscar el desarrollo de la comunidad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA GERENCIA SOCIAL Y SU APORTE AL DESARROLLO COMUNITARIO

PRINCIPALES PRINCIPIOS ÉTICOS APLICADOS EN LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LATINOAMERICA