Metodología cualitativa y su aporte al desarrollo social
I. INTRODUCCIÓN

II. CONTENIDOS
1.1. Metodologías cualitativas
Tiene como objetivo la
descripción de las cualidades de un fenómeno, es decir, busca un concepto que pueda abarcar una
parte de la realidad, no se trata de probar o de medir en qué grado se
encuentra una cierta cualidad en un acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea
posible, la investigación cualitativa utiliza como datos las representaciones y los discursos obtenidos en condiciones rigurosamente diseñadas para llegar, mediante el análisis y la interpretación de las unidades de sentido estructuras semánticas identificadas en ellos, al origen y significación de las analogías metonimias y metáforas utilizadas para elaborarlas, lo que hace siguiendo el camino inverso al de su formación, es decir, el proceso de simbolización. También se considera como una forma multidisciplinar de acercarse al conocimiento de la realidad social. En cuanto a las representaciones sociales y los discursos son interpretados por dicha metodología a través del análisis de contenido dado que ninguna actividad humana escapa al lenguaje y al habla, la metodología cualitativa está fundamentada principalmente por el paradigma constructivista y hay que señalar que ésta es diferente a la tradicional o cuantitativa. El mundo social es complejo y la vida cotidiana dinámica, no se puede reducir a variables, ni separar sus partes de manera artificial, la metodología se tiene que encargar de esto. Por otro lado, mientras que la metodología cuantitativa se refiere al estudio de los procedimientos y al acto de recoger datos, la cualitativa cubre la totalidad del proceso de investigación, que se verifica y ajusta al mundo empírico ( Ibáñez, 2002).

Por otro lado los estudios cualitativos intentan describir sistemáticamente las características de las variables y fenómenos con el propósito de generar y perfeccionar categorías conceptuales, descubrir y validar asociaciones entre fenómenos o comparar los constructos y postulados generados a partir de fenómenos observados en distintos contextos, así como también el descubrimiento de relaciones causales, pero evita asumir constructos o relaciones a priori. Intentan descubrir teorías que expliquen los datos las hipótesis creadas inductivamente, o las proposiciones causales ajustadas a los datos y los constructos generados, pueden posteriormente desarrollarse y confirmarse. La recogida de datos puede preceder a la formulación final de la hipótesis o los datos pueden obtenerse con fines descriptivos y de análisis en estudios de tipo exploratorio( Queceda & Castaña, 2002).
1.2. Desarrollo social
Se entiende por desarrollo social como un proceso de adelantos relacionados con las distintas dimensiones entre ellas el bienestar basado fundamentalmente en lo que interpreta mide y valoriza a partir de aspectos políticos, económicos y sociales, dando lugar a la equidad permitiendo la igualdad sin distinción de raza, clero, pensamiento politico, etc. El desarrollo social se concentra en la necesidad de“ poner a las personas en primer lugar”en los procesos de desarrollo. En opinión de los propios afectados, la pobreza no solo se trata de bajos ingresos si no que también se relaciona con vulnerabilidad, exclusión y aislamiento, instituciones que no asumen sus responsabilidades, falta de poder y agravamiento de la exposición a la violencia, el desarrollo social involucra aspectos de la educación, salud, seguridad social, urbanización, vivienda y asistencia social (Gomez, 2014).
Las metodologías cualitativas pueden aportar en la búsqueda profunda de datos de una determinada comunidad con diversos tipo de problemas que se encuentran presentes o aun ausentes, de esta manera servirá de diagnostico seguidamente adecuará los resultados, como se sabe la metodología cualitativa tiene varias técnicas que contribuyen en la recolección de información necesaria de acuerdo al problema que se quiere solucionar, por lo tanto la metodología cualitativa ayuda a que las personas tengan una mejor calidad de vida por medio del desarrollo social.
III. COMENTARIO ANALÍTICO
En el mundo actual hay muchas variables que no pueden ser explicadas tan solamente con un tipo de método o técnica, se necesita una complejidad de metodología que tenga diversas características y técnicas para poder recabar información, una de ellas es la metodología cualitativa que se encarga de describir toda la información obtenida a partir de entrevistas, observaciones, discursos, entre otras técnicas, considero que el aporte que tiene en el desarrollo social es muy importante ya que permite conocer con mayor rigor los problemas centrales de las personas y de su comunidad lo cual contribuirá en la buena adopción en la toma de decisiones para solucionar algún tipo de problema presentes en la sociedad y ademas de ello lograr el desarrollo individual y así mismo logren bienestar y buena calidad de vida.
IV. CONCLUSIONES
- El objetivo del paradigma en que se apoya la investigación cualitativa es el de proporcionar una metodología de investigación, que permita comprender el complejo mundo de la experiencia vivida y el objetivo principal del investigador sea el de interpretar y construir los significados subjetivos que las personas atribuyen a su experiencia.
- La investigación cualitativa trata, por tanto, del estudio sistemático de la experiencia cotidiana, se consideraba útil para el trabajo descriptivo o exploratorio de antropólogos y sociólogos; no obstante, el desarrollo metodológico de los últimos veinte años ha abierto las posibilidades que van desde la descripción pura a la generación de teorías en diversos niveles y trascendido a otra ciencias.
- El desarrollo social esta centrado en las necesidades primordiales de los individuos por tanto necesitan ser profundizados con mayor rigor ser investigados y tener resultados mas certeros.
V. ENLACES
http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1135-57272002000500001&script=sci_arttext&tlng=pt
http://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf
https://hannibalpsike83.files.wordpress.com/2015/10/diferencias-y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa.pdf
https://portal.uc3m.es/portal/page/portal/grupos_investigacion/sociologia_cambio_climatico/El%20desarrollo%20social%20hoy.pdf
Comentarios
Publicar un comentario