PSICOLOGIA COMUNITARIA Y GERENCIA SOCIAL

I.                   INTRODUCCIÓN.
La gerencia social es un campo de acción  y de conocimientos estratégicamente enfocado en la promoción del desarrollo social. Su tarea principal consiste en garantizar la creación de valor público por medio de la gestión, de esta manera  contribuir  a la reducción de la pobreza  y la desigualdad, asimismo  fortalecer  los estados democráticos y de la ciudadanía (Mokate, 2006).
Resultado de imagen para imagenes de la gerencia social
La gerencia social puede influir tanto en la frecuencia de los intercambios entre las personas como en el marco o clima de funcionamiento que potencia el pasaje de una forma de capital social concentrada en grupos de referencia hacia un capital social comunitario más allá de los grupos,  la importancia de destacar la gerencia social con base de la psicología comunitaria, es que esta se puede descubrir en un plan de acción directo, con prácticas y conocimientos estratégicos que se puedan operar dentro de la comunidad con la finalidad de reducir los problemas sociales, políticos, económicos (Lorenzell, 2003).

II.                CONTENIDOS.

2.1.Gerencia social.
Morera (1995) define como un proceso, donde se busca el logro de los objetivos de un servicio social, enmarcado en una institución pública o privada, mediante determinada tecnología que implica conocimientos, técnicas, instrumentos, procedimientos, materiales y equipos. Citado por Vargas(s/f).
Resultado de imagen para imagenes de la gerencia social
Por otro lado Vargas (s/f), señala que es el intento de aplicación de las técnicas del management con el objeto de guiar y dirigir las organizaciones del sector social gubernamental y no gubernamental hacia el logro de su misión, sus objetivos y metas en un ambiente complejo, cambiante y de alta incertidumbre, haciendo un uso eficiente y eficaz de los recursos. Muchas veces ocurre que los objetivos y metas dentro de las organizaciones sociales pueden ser difusos y contradictorios entre sí, lo que requiere un esfuerzo adicional de negociación por parte de los gerentes sociales, para conciliar las aspiraciones de los distintos grupos de interés involucrados en el sector social.
2.2. Fines de la gerencia social.
El objetivo fundamental dela gerencia social dentro de una comunidad es intervenir y asumir responsabilidades en e comportamiento de todo un sistema en donde el desempeño gerencial esta estrechamente vinculado con dicho desempeño del sistema (Mokate, 2006).
Resultado de imagen para imagenes de la gerencia social
Asimismo surge ante la necesidad de enfrentar esta demanda, su propuesta es de asegurar que las políticas y programas sociales respondan de manera valiosa, pertinente, eficaz y eficiente a problemas importantes de la ciudadanía, promoviendo  el logro del desarrollo social de manera equitativa y sostenible (Mokate, 2006), el mismo autor menciona que la  gerencia social se  entiende como un proceso  dinámico y multidimensional que favorece el mejoramiento sostenible del bienestar de los individuos,  familias, comunidades y sociedad en general, estos tienen las siguientes finalidades:
  - Reducción de la desigualdad.
  -  Reducción de la pobreza.
  -  Fortalecimiento del estado democrático.
 - Fortalecimiento de una ciudadanía plena, incluyente y responsable
Estos fines no son independientes  sino  se complementan y se fortalecen mutuamente. Se tratan de los “principios” de la gerencia social: el valor público que se busca generar a través de ella se relaciona con alguno o varios de estos principios guía Mokate, 2006).
2.3.Campo de accion de la gerencia social.
 INDES (2007), propone  a la gerencia social comunitaria como un  campo de conocimientos que se encuentra en la intersección de tres campos: el de la política pública,  desarrollo social, y de la gerencia social,  que  corresponde al   desarrollo dentro de una comunidad los procesos de programar, construcción, implementación y evaluación de las políticas y programas sociales, teniendo un función interdisciplinaria y aplicada al desarrollo y bienestar de las comunidades dentro del:
Resultado de imagen para campo  de la gerencia social
  • Desarrollo social.
  •  Políticas públicas.

  • Gerencia pública (Mokate, 2006).



III.             COMENTARIO ANALÍTICO.

La gerencia social es muy importante debido a que cumple una función muy importante en la sociedad, dándole un valor público por medio de las múltiples intervenciones que realiza la organización,   por lo tanto hay  una gran necesidad ciudadana de contar con especialistas y expertos que se puedan destacar dentro de un campo de políticas y gerencia social unido, también se necesita el apoyo de  diversas instituciones que se encarguen de fomentar los principios de desarrollo y bienestar progresivos de los individuos de todas las  comunidades  en general.


IV.             CONCLUSIONES.

·        El objetivo final de las organizaciones que promueven el desarrollo social en los ámbitos públicos radica en crear un valor público por medio de las múltiples intervenciones que realiza la organización: el valor público está en el centro del modelo a su vez, interpretado y delimitado en la misión y visión de la entidad, sujeto al carácter y alcance del mandato organizacional y las dinámicas del entorno.
·        Todos los involucrados en las tareas de gerencia social deben comprometerse con y enfocarse en el valor público que se propone generar.
·        La gerencia social se ocupa de buscar el mejoramiento y desarrollo de la comunidad a través de diversos proyectos sociales mediante la planificación de actividades políticas dentro de las comunidades.Ademas de fomentar y mejorara los planes de acción para la intervención dentro de la comunidad para hacer frente a los diversos problemas que se viven en estas.
·        Es de relevancia  las políticas de ayuda gerencial y  social como proyectos que provienen del estado con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas dentro de la vida social comunitaria.

V.                ENLACES


VI.             BIBLIOGRÁFÍA.

Mokate, K. & Saavedra, J. J. (2006). Gerencia social: un enfoque integral para la gestión de políticas y programas comunitarios. Recuperado el 12 de noviembre del 2016 de http://www.iadb.org/wmsfiles/products/publications/documents/2220394.pdf

Lorencell, M. (2003). Capital social comunitario y gerencia social. Recuperado el 12 de noviembre del 2016 de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0047525.pdf
Vargas, A (s/f) “Gerencia social y el nuevo paradigma de gerencia”. Ts.ucr.ac.cr. Recuperado el 12 de noviembre del 2016 de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000170.pdf




Comentarios

  1. Importante tema compañera.
    Porque conocer sobre lo que significa la gerencia social y desde una perspectiva comunitaria es muy importante, pues el concepto de gerencia social no solo se debe reducir a la suma de los elementos de los dos conceptos aislados: gerencia más social; en donde la “gerencia” es la que se encarga de dar la estrategia, la dirección y el liderazgo, mientras que lo “social” es que da el campo en el cual se aplica esta estrategia; pero el concepto “gerencia social” denota más acerca de la dirección estratégica que hay que darle a lo económico, lo político y lo cultural. De manera que se pueda romper esquemas mentales y organizacionales rígidos que nos conduzcan a formar organizaciones posburocráticas que estimulen la creatividad, la innovación y el cambio, tan necesarios en la resolución de los agobiantes problemas sociales que enfrentan nuestras sociedades

    ResponderEliminar
  2. Siendo la gerencia social es un campo de acción y de conocimientos estratégicamente enfocado en la promoción del desarrollo social, es importante que la comunidad trabaje en ello, buen post!

    ResponderEliminar
  3. La gerencia social sirve de apoyo para la intervención de los actores sociales involucrados en la resolución de los problemas implicados en el desarrollo social.

    ResponderEliminar
  4. Muy buena la información, siendo la gerencia social parte de un diagnóstico de la situación importante con respecto a la comunidad, ya que a partir de ahí es donde interviene el psicólogo comunitario en la elaboración de un plan estratégico y seguido de un proyecto, partiendo con la identificación de las fortalezas y debilidades que vaya a tener la comunidad.

    ResponderEliminar
  5. Es un tema importante ya que la gerencia social comunitaria nace como una necesidad de administrar los recursos que pertenecen a la sociedad. Este nuevo modelo de administrar, se está utilizando principalmente en los consejos comunales, ya que ellos son los encargados de asignar y dar buen uso a los recursos que les otorga el Estado. Para lograr este objetivo es necesario tomar en cuenta la Ley que rige los consejos Comunales.

    También es importante conocer que la gerencia social se apoya en los aportes conceptuales y prácticos que simultáneamente le ofrecen los campos del desarrollo social, la política pública y la gerencia pública.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Responsabilidad de los gobiernos locales en el desarrollo comunitario

LA GERENCIA SOCIAL Y SU APORTE AL DESARROLLO COMUNITARIO

PRINCIPALES PRINCIPIOS ÉTICOS APLICADOS EN LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LATINOAMERICA